Las personas que sufren este trastorno tienen sentimientos de inadecuación, hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación, y evitación de la integración social.
Comienza en la adolescencia o en la edad adulta.
Las personas con trastorno de evitación se consideran socialmente ineptos (no valen para tener relaciones de amistad),
Los sujetos con este trastorno tiene la creencia de que el resto de las personas los están juzgando o criticando constantemente por su aspecto, sus acciones etc. Lo que hace que estas personas "eviten" cualquier situación en las que puedan ser criticados. Volviéndose solitarios y reacios a relacionarse con otras personas. Realmente, desearían poder tener estas relaciones, pero su complejo de inferioridad, que proyectan en los demás, se lo impide.
Suelen mostrarse desconfiados, pero esta desconfianza se debe más al miedo a encontrarse en un compromiso o a ser considerado inferior a los demás, que al miedo a a que las demás personas les hagan daño. Cuando conocen a una persona, evalúan todos sus gestos y movimientos, interpretándolos casi siempre de manera negativa, con recelo; este comportamiento suspicaz y tenso puede provocar las burlas y risas de los demás, lo que les confirma la idea que tienen sobre si mismo.
Los comportamientos de evitación afectan negativamente en la actividad laboral, porque estas personas suelen eludir los tipos de situaciones que pueden ser necesarias para alcanzar las demandas básicas de trabajo o para ascender.
No hay comentarios:
Publicar un comentario