Los trastornos de alimentación son enfermedades crónicas y progresivas, se manifiestan a través de la conducta alimentaria sin embargo, engloban una gama muy compleja de factores psicológicos y emocionales entre los que prevalece una alteración o distorsión de la auto- imagen corporal, hay un gran temor a subir de peso y a la autoestima esta supeditada a la buena imagen corporal.
HAY VARIOS TIPOS DE TRASTORNOS ALIMENTICIOS:
-Anorexia
- Bulimia
-Vigorexia
-Permarexia
sábado, 28 de noviembre de 2015
sábado, 14 de noviembre de 2015
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO OBSESIVO-COMPULSIVO DE LA PERSONALIDAD:
Es un trastorno de personalidad caracterizado por un patrón general de preocupación por el orden, perfeccionismo, control mental e intrapersonal, a expensas de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia.
Falta de decisión, dudad y preocupaciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad personal.
Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios.
Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica.
Pedantería y convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones.
Rigidez y obstinación, con un intenso sentido del deber.
Insistencia poco razonable en que los demás se sometan a la propia rutina y resistencia también poco razonable a dejar a los demás hacer lo que tienen que hacer
Es un trastorno de personalidad caracterizado por un patrón general de preocupación por el orden, perfeccionismo, control mental e intrapersonal, a expensas de la flexibilidad, la apertura y la eficiencia.
Falta de decisión, dudad y preocupaciones excesivas, que reflejan una profunda inseguridad personal.
Preocupación excesiva por detalles, reglas, listas, orden, organización y horarios.
Perfeccionismo, que interfiere con la actividad práctica.
Pedantería y convencionalismo con una capacidad limitada para expresar emociones.
Rigidez y obstinación, con un intenso sentido del deber.
Insistencia poco razonable en que los demás se sometan a la propia rutina y resistencia también poco razonable a dejar a los demás hacer lo que tienen que hacer
Estilo de vida avaro muy por debajo de sus posibilidades económicas,
Hiperexigencia hacia sí mismo y los demás.
Sentimientos de frustración, rabia, irritabilidad y agresividad por no lograr las metas que se exige.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR DEPENDENCIA
TRASTORNO DE DEPENDENCIA:
Las personas con este tipo de trastorno tienen una necesidad general y excesiva de que se ocupen de ellos, ademas de un gran temor a la separación.
Tiene dificultades para tomar las decisiones sin un excesivo aconsejamiento y afirmación por parte de los demás.
Necesidad de que otros asuman las responsabilidades en las áreas fundamentales de su vida.
Tienen dificultades para expresar desacuerdo debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación.
Tienen dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera.
Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo a los demás.
Se siente incomodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados.
Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación.
Está preocupado por el mido al abandono y que te que cuidar de si mismo.
Las personas con este tipo de trastorno tienen una necesidad general y excesiva de que se ocupen de ellos, ademas de un gran temor a la separación.
Tiene dificultades para tomar las decisiones sin un excesivo aconsejamiento y afirmación por parte de los demás.
Necesidad de que otros asuman las responsabilidades en las áreas fundamentales de su vida.
Tienen dificultades para expresar desacuerdo debido al temor a la pérdida de apoyo o aprobación.
Tienen dificultades para iniciar proyectos o para hacer las cosas a su manera.
Va demasiado lejos llevado por su deseo de lograr protección y apoyo a los demás.
Se siente incomodo o desamparado cuando está solo debido a sus temores exagerados.
Cuando termina una relación importante, busca urgentemente otra relación.
Está preocupado por el mido al abandono y que te que cuidar de si mismo.
TRASTORNO DE PERSONALIDAD POR EVITACIÓN
TRASTORNO POR EVITACIÓN:
Las personas que sufren este trastorno tienen sentimientos de inadecuación, hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación, y evitación de la integración social.
Comienza en la adolescencia o en la edad adulta.
Las personas con trastorno de evitación se consideran socialmente ineptos (no valen para tener relaciones de amistad),
Los sujetos con este trastorno tiene la creencia de que el resto de las personas los están juzgando o criticando constantemente por su aspecto, sus acciones etc. Lo que hace que estas personas "eviten" cualquier situación en las que puedan ser criticados. Volviéndose solitarios y reacios a relacionarse con otras personas. Realmente, desearían poder tener estas relaciones, pero su complejo de inferioridad, que proyectan en los demás, se lo impide.
Suelen mostrarse desconfiados, pero esta desconfianza se debe más al miedo a encontrarse en un compromiso o a ser considerado inferior a los demás, que al miedo a a que las demás personas les hagan daño. Cuando conocen a una persona, evalúan todos sus gestos y movimientos, interpretándolos casi siempre de manera negativa, con recelo; este comportamiento suspicaz y tenso puede provocar las burlas y risas de los demás, lo que les confirma la idea que tienen sobre si mismo.
Los comportamientos de evitación afectan negativamente en la actividad laboral, porque estas personas suelen eludir los tipos de situaciones que pueden ser necesarias para alcanzar las demandas básicas de trabajo o para ascender.
Las personas que sufren este trastorno tienen sentimientos de inadecuación, hipersensibilidad a la evaluación negativa, rechazo o desaprobación, y evitación de la integración social.
Comienza en la adolescencia o en la edad adulta.
Las personas con trastorno de evitación se consideran socialmente ineptos (no valen para tener relaciones de amistad),
Los sujetos con este trastorno tiene la creencia de que el resto de las personas los están juzgando o criticando constantemente por su aspecto, sus acciones etc. Lo que hace que estas personas "eviten" cualquier situación en las que puedan ser criticados. Volviéndose solitarios y reacios a relacionarse con otras personas. Realmente, desearían poder tener estas relaciones, pero su complejo de inferioridad, que proyectan en los demás, se lo impide.
Suelen mostrarse desconfiados, pero esta desconfianza se debe más al miedo a encontrarse en un compromiso o a ser considerado inferior a los demás, que al miedo a a que las demás personas les hagan daño. Cuando conocen a una persona, evalúan todos sus gestos y movimientos, interpretándolos casi siempre de manera negativa, con recelo; este comportamiento suspicaz y tenso puede provocar las burlas y risas de los demás, lo que les confirma la idea que tienen sobre si mismo.
Los comportamientos de evitación afectan negativamente en la actividad laboral, porque estas personas suelen eludir los tipos de situaciones que pueden ser necesarias para alcanzar las demandas básicas de trabajo o para ascender.
viernes, 13 de noviembre de 2015
TRASTORNO LIMITE DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO LIMITE:
El trastorno limite de la personalidad es una afección mental por lo cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores a menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones con otras personas.
El trastorno limite de la personalidad es una afección mental por lo cual una persona tiene patrones prolongados de emociones turbulentas o inestables. Estas experiencias interiores a menudo los llevan a tener acciones impulsivas y relaciones con otras personas.
Las personas con este trastorno a menudo presentan incertidumbre acerca de quien son. También tienden a ver las situaciones en términos extremos, o todo lo bueno es malo. Sus puntos de vista hacia otra persona pueden cambiar rápidamente.
Una persona que luce admiradora un día, puede lucir despreciativa al día siguiente. Estos sentimientos súbitamente cambiantes a menudo llevan a relaciones intensas e inestables.
Las personas que sufren este tipo de trastornos son extremadamente sensibles y lábiles, por lo que sus relaciones interpersonales y sus afectos pueden variar de un extremo al otro, incluso varias veces al día.
Viven constantemente en los extremos, pasando de la euforia a la depresión, de la ingenua credulidad a la desconfianza paranoide, del amor al odio, y todo por que su estructura mental no les deja integrar.
TRASTORNO NARCISISTA DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO NARCISISTA:
Las personas que padecen este tipo de trastorno se aprovechan de los demás, demanda constante de atención y admiración. Falta de éxito, explotación interpersonal. No suelen despertar afecto.
Las personas que padecen este tipo de trastorno se aprovechan de los demás, demanda constante de atención y admiración. Falta de éxito, explotación interpersonal. No suelen despertar afecto.
- Presentan síntomas de grandeza en fantasía o conducta. Hipersensibilidad a la valoración de lo demás y ademas tienen falta de empatía.
- Las criticas de los demás les producen sentimientos de ira que disimulan con una actitud indiferente.
- Más frecuente en hombres. Puede hacerse crónico, toleran mal el envejecimiento.
- Esta preocupado por fantasía de éxito limitado, poder, brillantez, belleza o amor imaginarios.
- Cree que es "especial" y único y que solo puede ser comprendido o solo puede relacionarse con otras personas, que son especiales o de alto estatus.
- Exige una admiración excesiva
- Es muy pretencioso, por ejemplo, expectativas irrazonables de recibir un trato de favor especial o de que se cumplan automáticamente sus expectativas.
TRASTORNO HISTRIONICO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO HISTRIONICO:
Las personas que padecen este trastorno siguen un patrón general de excesiva emotividad y búsqueda de atención.
Suelen expresar sus emociones de manera exagerada. Suelen ser egocéntricas y vanidosas y se sienten incomodas cuando no son el centro de atención.
A menudo son sexualmente seductoras en apariencia y comportamiento ya que les preocupa mucho no serlo
Buscan continuamente alguien que les tranquilice, que apruebe lo que hacen, y pueden enfadarse cuando alguien no le atiende o no le halaga.
Suelen ser impulsivos y poco tolerantes a la frustración. Su estilo cognitivo es extremista, tienden a ver todo en términos blanco y negro.
TRASTORNO ESQUIZOTIPICO DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO ESQUIZOTIPICO:
Las personas que padecen este trastorno tienen un patrón de déficit social o interpersonal con una gran disminución de la capacidad para las relaciones personales
Ademas tienen distorsiones cognitivas y de pensamientos y un comportamiento excéntrico.
Tiene aspecto desaliñado y extravagante, creencias extrañas que influyen en su conducta, pensamiento próximo a lo mágico.
Ademas tienen distorsiones cognitivas y de pensamientos y un comportamiento excéntrico.
Tiene aspecto desaliñado y extravagante, creencias extrañas que influyen en su conducta, pensamiento próximo a lo mágico.
- Tienen creencias raras o pensamientos mágicos que influye en el comportamiento y no es conscientes con las normas.
- Experiencias perceptivas inhabituales, incluidas las ilusiones corporales.
- Pensamiento y lenguaje raro
- Suspicacia o ideación paranoide
- Afectividad inapropiada o restringida
- comportamiento o apariencia raro, excéntricos o peculiares.
- Falta de amigos íntimos o desconfianza aparte de los familiares de primer grado
- Ansiedad o edad social excesiva que no disminuye con la familiarización y que que tiende a asociarse con los temores paranoides mas que con juicios negativos sobre uno mismo .
Es de incidencia hereditaria y sobre todo prevalente en los familiares de primer grado con esquizofrenia que en la población general.
este hombre se pone un gorro con papel de aluminio para que no le lean la mente.
jueves, 12 de noviembre de 2015
TRASTORNO ESQUIZOIDE DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO ESQUIZOIDE:
- Los individuos que lo parecen se caracterizan por la falta de interés en relacionarse socialmente y por restricción de la expresión emocional. Puede aparecer durante la infancia o la adolescencia, aunque se diagnostica a la edad adulta. Es distinto de la Esquizofrenia, aunque tienen puntos comunes.
- Fríos e hipersensibles, no desean ni disfrutan de las relaciones.
- Indiferentes a las criticas y a las alabanzas, prefieren actividades solitarias y su afectividad esta limitada.
- Incapaces de expresar agresividad. No poseen habilidades sociales y presentan generalmente apatía sexual.
- Es frecuente que presenten algún tipo de fobias y episodios delirantes.
- Aparece a partir de los 30 años.
TRASTORNO PARANOIDE DE LA PERSONALIDAD
TRASTORNO PARANOIDE:
- Las personas que padecen este trastorno son muy desconfiadas, siempre piensa que los demás incluyendo seres queridos están en su contra.
- Este patrón empieza en la edad adulta y aparece en diversos contextos.
- Las personas con este trastorno piensan que las demás personas se van a aprovechar de ellos. Tienen dudas injustificadas sobre la "lealtad" de sus amigos o la fidelidad de sus parejas, les cuesta aceptar que se equivocan.
- Aparentan ser fríos, en realidad sólo es un intento de evitar que los demás conozcan sus puntos débiles y puedan aprovecharse de ellos; son muy rencorosos, y nunca olvidan un insulto o una critica.
- Estas personas tienen pocas relaciones sociales, en parte es por su desconfianza hacia los demás, también se debe a que suelen provocar rechazo hacia los demás, debido a su comportamiento hostil.
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD
TRASTORNOS DE PERSONALIDAD: Los
trastornos de personalidad son un grupo de afecciones mentales en los cuales
una persona tiene un patrón prolongado de comportamientos emociones y
pensamientos que es muy diferente a las expectativas de su cultura. Estos
comportamientos interfieren con la capacidad de la persona para desempeñarse en
las relaciones interpersonales, en el trabajo. (Afecta a la personalidad de la
persona)
Este comportamiento puede suponer
estilos de afrontamiento desadaptativo, pueden tener problemas personales y
otros trastornos como pueden ser trastornos
de ansiedad muy severos, trastornos depresivos y también pueden llegar a tener trastornos bipolares.
Hay diferentes tipos de
trastornos de personalidad:
-Trastorno Paranoide de la
Personalidad
-Trastorno Esquizoide de la
Personalidad
-Trastorno Esquizotipico de la Personalidad
-Trastorno Limite de la Personalidad
-Trastorno Histrionico de la Personalidad
-Trastorno Narcisista de la Personalidad
-Trastorno de la Personalidad por Evitación
-Trastorno de Personalidad por Dependencia
-Trastorno Obsesivo- compulsivo de la Personalidad
Los iré explicando uno a uno para que sepáis las diferencias de cada uno de ellos.
INTRODUCCIÓN
Hola!!
En este blog veréis los diferentes trastornos que hay.
Muchas personas os preguntareis por qué hago un blog sobre los diferentes trastornos.
Yo os lo digo. Porque hay que saber que estos trastornos son difíciles de superar ya que muchos de ellos son incurables.
Os explicaré cada grupo de trastornos que hay y dentro de ese grupo los diferentes tipos.
A mí este tema me llama la atención porque hasta que tuve que estudiar algunos de estos trastornos no sabía que existían. Y porque hay gente a la que juzgamos sin saber que pueden tener un trastorno que les haga diferentes a nosotros, lo cual no quiere decir que sean peores que nosotr@s o nosotr@s mejores que ellos.
Espero que con este blog aprendáis lo que realmente significa que alguien tenga un trastorno.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)